Las Lajas triplicó sus cuadras con calles pavimentadas

La localidad y el Gobierno de la provincia trabajan en el asfalto de la localidad. De las 50 cuadras proyectadas, se cumplió ya con 46.
La Municipalidad de Las Lajas, con el acompañamiento del Gobierno provincial, inició un histórico plan de pavimento rígido que proyectaba el asfaltado de 50 nuevas cuadras. A dos años del acuerdo entre el gobernador Omar Gutiérrez y la intendenta María Angélica Espinosa, se ejecutaron 46 nuevas cuadras, un 230% más que las 20 cuadras asfaltadas en la historia de la localidad.
El municipio cuenta con su propia planta de hormigón elaborado, recuperada por la actual gestión y, además, dispone de la mano de obra municipal para llevar adelante las obras. A partir de la modalidad “Provincia-Gobierno Local”, el Gobierno provincial realiza los aportes para la compra de bolsas de cemento.

El secretario de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, dijo que “el tiempo ha demostrado que fue una buena decisión del municipio recuperar la Planta de Hormigón Elaborado, que permite un ahorro sustancial en los costos. De esta manera, el gobernador Omar Gutiérrez dispuso en aquel momento el envío de una partida mensual por dos años, totalizando 36 millones de pesos de inversión para la compra de bolsas de cemento”.

“Estas acciones dan testimonio de la mirada federal de la gestión, el Gobernador ha definido acciones que permiten en las distintas localidades llevar adelante obras de impacto urbano y servicios con la modalidad ‘Provincia-Gobierno Local’”, agregó Llancafilo.

“Así se está llevando adelante un plan de 50 cuadras de pavimento rígido, de las cuales 46 ya están ejecutadas, lo que constituye un récord, ya que en la historia de Las Lajas se habían pavimentado 20 cuadras. El plan también incluye veredas, playones y bicisendas. El Municipio dispone la maquinaria, parte de los materiales y la mano de obra”, agregó el Secretario.

La intendenta de Las Lajas, Angélica Espinosa, expresó que la planta de hormigón nació en su gestión cuando se decidió su compra. Luego se incorporó un nuevo camión para avanzar en el trabajo.

La producción de concreto es utilizada en plateas, veredas de viviendas, pavimento, cordones cuneta y playones. Actualmente, se está construyendo una bicisenda, con el objetivo de conectar la ciudad y promover el uso de este transporte alternativo.

“La bicisenda tiene un recorrido de 6 kilómetros y está avanzada en un 80%. Comienza en la comunidad de La Buitrera y va a terminar en la costanera del río”, indicó.