15 de Octubre: Día Mundial del Bastón Blanco

El Taller Unelen, llevó a cabo una “Jornada de Concientización sobre el uso del Bastón Blanco” al conmemorarse en la fecha el Día Internacional del mismo.

Esta actividad se realiza de manera conjunta con el personal del Tránsito de la Municipalidad de Las Lajas y de la Comisaria 27ª  principalmente en la zona centro.

La Sra. Directora Ruth Olivera y los integrantes del Taller, son los protagonistas de esta situación que no solo concientiza sino que además educa y pone de manifiesto que la discapacidad sensorial visual también debe considerarse, y es que la misma consta de distintas etapas, las cuales a su vez están identificadas con bastones de otros colores.

En este caso, se hace referencia y se concientiza sobre el uso del Bastón Blanco, para ello han diseñado una suerte de elementos que son colocados en la visual de los que se detienen, y de esta manera experimentan (seguramente no todo) la sensación de no tener visión y del bastón en mano.

A su vez la jornada se ha visto y vera, siempre aludiendo a la intención, acompañada de cartelería y afiches colocados en distintos puntos de la localidad.

Autoridades locales, acompañaron esta iniciativa, el Ejecutivo y parte de su gabinete comunal y a su vez la presencia de algunos concejales fue importante para que esta actividad del taller cobrará mayor interés.

Esta modalidad de concientización, nace en 1930, a raíz de la propuesta del entonces presidente del Club de Leones de Illinois (EE.UU)  George Benham, quien destaca el uso de los bastones blancos con extremo inferior rojo para las personas con discapacidad visual, a fin que se les otorgue prioridad de paso.

Otro punto que se consideró para llegar al Bastón Blanco actual, fue la experiencia del Oftalmólogo Richard AHoover que  trabajaba con los veteranos de guerra, observó que los ex soldados ciegos se desplazaban torpemente con bastones gruesos de madera. Investigó entonces su marcha, postura, equilibrio y ritmo y en 1946 llegó al diseño un bastón prototipo, que es utilizado hasta hoy. La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco representa una contribución a la inclusión de quienes tienen disminución visual.

Si hacemos memoria, hemos visto en medios de comunicación cómo importantes figuras del espectáculo y del deporte en su gran medida han tenido  empatía, al realizar actividades de manera conjunta con quienes padecen esta discapacidad “poniéndose en su lugar” y experimentando las dificultades propias de la disminución. A pesar de ello, tenemos en nuestro país representantes en todos los ámbitos que hacen la diferencia, Jorge Luis Borges (Literatura), Nahuel Pennisi (canta autor),  “Los Murciélagos” (en futbol) entre otros.

La empatía no solo es pensar en el otro y “ver” su discapacidad, la empatía se trata muchas veces de hacer por el otro.

Recordá que el Bastón Blanco es DISTINTIVO, de PROTECCION y de MOVILIZACION.