Agrupación Gaucha Femenina La Encimera
Se realizó este fin de semana, 16 de octubre, la fiesta programada por la Agrupación Gaucha Femenina La Encimera de Las Lajas, encuentro cultural gauchesco que se hizo esperar por las razones conocidas y que a la fecha gracias a las vacunas y con restricciones más flexibles se pudo concretar.
Durante toda la jornada del sábado y con una nutrida concurrencia, el predio que la Agrupación posee en La Buitrera se vistió de celeste y blanco para recibir a todas las invitadas y sus acompañantes para vivir un día a plena actividad campera.
Con el sonido y personal del municipio colaborando, al ritmo de los Chamas del Alba, animando la patriada, niñas, adolescentes y adultas, junto a sus pares varones ofrecieron un espectáculo de destrezas criollas largamente esperado.
Con nuestra flamante Enseña Patria ondeando en la tarde criolla, fue lógico ver a la Pte. de la Agrupación Lidia Mora, ataviada con pilchas gauchas mostrando toda su alegría en un rostro y gestos que no podía disimular ante tamaño desarrollo en un día muy esperado por la comunidad.
Varias fueron las destrezas que entre mujeres y hombres pudieron disfrutarse, con animación de Andrés Mena y Marcelo Aramayo y los floreos del payador Ovaldino Torres, los que llevaron adelante la programación que conto con vuelta al palo, carrera de tambores, carrera del dormido, polca de la silla, carrera del cuero y doble ocho. Actividades estas que se realizaron de manera mixta, o bien mujeres y hombres por su lado dependiendo de lo previsto.
Lógicamente no podía faltar el deguste de las comidas y bebidas típicas.
Por la noche ya la fiesta tenía su broche de oro, en un conocido local del 8 de Febrero, y con varios conjuntos animando, se volvía a entrelazar el gauchaje entre cumbias y chámame, entre corridos y valses. Ritmos que fueron interpretados por “Rejunte Chamamecero” de Las Lajas, “Los Cumpas” de Loncopue-Caviahue y “Los Yona” de Zapala.
Una fiesta completita, como para que pronto y con los cuidados esperados se pueda volver al encuentro campero, ese que nos une como pueblo, pero también que nos permite un recreo.