Firma de Convenio Marco de Cooperación Mutua contra la trata de personas
La Jefa Comunal firmo en la mañana de hoy, un convenio marco en el que se compromete a trabajar con el equipo humano y técnico que posee la municipalidad, más las instituciones intermedias, sobre la trata de personas.
El convenio fue firmado con la Dra. Patricia Maistegui, Pta. de la Comisión Interinstitucional de intervención contra la trata de personas y Subsecretaria de las Mujeres de la Provincia, contando con la presencia del Director Gral. de Trata y Prostitución Pablo Gamberro. Este convenio apunta a formar parte de una regionalización de prevención en cuanto al delito de trata, con herramientas para conocer más del tema, capacitaciones, comenzando a trabajar con la mirada que tiene la Comisión Abolicionista conforme a los convenios existentes, habiendo una tarea de conocimiento técnico y un trabajo de realidad empezando a mirar distinto, esperando que el beneficio sea ir erradicando esta problemática que es tan seria a nivel mundial, desde los municipios.
La idea es que toda la provincia este comunicada en un mismo sentido y compartiendo experiencias, dado que la trata pasa de un pueblo a otro, no tiene límites, circula y cada aporte es importante.
A través de este convenio se busca dar continuidad a una tarea que se viene desarrollando en la provincia hace tiempo en esta temática, fortaleciendo el trabajo más allá de los cargos o de quien esté al frente. Esta firma ya se ha realizado con 19 localidades y continúa, dada la importancia que radica y de lo que tanto se puede hacer.
Para abordar juntos estos criterios de trabajo, los primeros encuentros serán vía Zoom, más allá de la presencialidad que lleva adelante la Dra. Maistegui con la firma del convenio correspondiente.
Esta comisión está conformada por todos los Ministerios, por caso Desarrollo Social, Educación, Salud, Turismo, Cultura, se han ido incorporando los Ministerios y los organismos a nivel nacional que trabajan la temática, por ejemplo Juzgado Federal, Defensoría de la Victima Federal, Migraciones, Policía Federal, y fundamentalmente los poderes Ejecutivo y Legislativo están comprometidos en esta intervención.
Se destaca que ya existen audios de promoción, folletería, imágenes y demás que buscan promover la prevención y denuncias relacionadas con el trabajo que promueve la Comisión.
Procuraduría General de la Nación maneja la línea telefónica 145, la única línea donde se hacen las denuncias anónimas para investigación que realiza directamente fiscalía. Siendo así que a nivel nacional se ha avanzado mucho y en muchos aspectos, fondos fiduciarios, fideicomiso donde se secuestran los bienes, se rematan y con eso se aporta para seguir con la cadena de recuperación de víctimas.
Hay experiencia en la provincia, más de 10 u 11 años que se viene trabajando y que posiblemente a fin de año cuando ya estén todos los municipios integrados, se pueda recuperar y avanzar en capacitaciones y campañas que sean soporte de la tarea integrada. Con el afán de erradicar esta problemática.