¿Qué pasa si se rompe un caño de gas?

El gas natural combinado con el aire es fácilmente inflamable. El gas liberado al ambiente por una rotura de cañería, puede inflamarse y provocar daños cuya magnitud dependerá del volumen del gas liberado y de la presión a la cual operaba la cañería.

 

Ese es uno de los tantos motivos por lo que varios de los árboles de gran porte y de ciclo de edad posiblemente completo, fueron raleados, cortados y extraídos en su totalidad.

No solo la cañería de gas puede sufrir las consecuencias del crecimiento de las raíces, también las tuberías de agua, las de líquidos cloacales, el levantamiento de veredas y en muchos casos hay varios domicilios que sufren quiebres de cimientos, de paredones.

Muchos de los arboles quitados,  fueron reemplazados por especies arbóreas más aptas al suelo y que se puede observar como ese proyecto va dando color. Lo que fuera tan resistido al principio hoy permite tener otra visión del centro local que mejora notablemente la visión del tránsito vehicular como peatonal y además recrea el paseo diario que los vecinos van apreciando con el correr del tiempo y la llegada de la temporada estival que con su clima envidiable invita a su recorrido.

Seguramente se extrañarán los árboles que alguna vez fueron parte de la vida local, pero necesariamente su quita favoreció la seguridad. Evitando el corte de cables por su crecimiento lógico y falta de poda controlada, caída de ramas por incidencia del viento, el crecimiento de raíces obstruyendo tuberías y cañerías, levantamiento de veredas, y posibles accidentes por tropiezos.

Muchas especies nuevas están creciendo en distintas partes de la localidad, y cada una de ellas con un fin, embellecimiento, sombras, cortavientos, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo proyecto tiene un propósito, solo hay que detenerse a observar los resultados.