CENTRO MODULAR SANITARIO DE FRONTERA.
Como estaba previsto a la llegada del mes de noviembre a la zona, se sumó la del Ing. Germán Fabre, del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Sabrina Gallo, Coordinadora de la unidad COVID 19 del Ministerio de la Ciudadanía, con parte de su equipo de trabajo para inspeccionar el Centro Modular Sanitario de Frontera construido en el Paso Internacional Pino Hachado.
Esta visita fue acompañada por la Sra. Intendente MV María Espinosa y parte de su Gabinete, más autoridades y referentes que se desempeñan en el Paso Internacional.
Por caso el Sr. Director Nacional de Fronteras Adrián López, integrantes de Gendarmería Nacional, (los Centinelas de la Patria), personal de Migraciones, Aduana, Senasa. Del sector salud, el Licenciado Moisés Salvo jefe de Enfermería, Julio Salinas jefe Área Programas. La Sra. Coordinadora de supervisión de centros modulares del equipo MIF Rocío Medrano y el Sr. Héctor Bermúdez de la empresa Vento SRL que construyo módulo.
Varios son los construidos y colocados en pasos fronterizos del país, en este caso ya se cuenta con un modulo ubicado en Pino Hachado que será utilizado por parte de Salud siguiendo los protocolos que sean aprobados de la Dirección Epidemiológica de la provincia.
Por el Paso Internacional Pino Hachado hoy por hoy pasan diariamente importante cantidad de camiones con mercaderías, tanto para la Argentina o solo de paso para puertos del Atlántico. Los menos claro está, por la actual situación, son los vehículos particulares.
El control de Gendarmería Nacional junto a Migraciones y Aduanas, más la tarea de Senasa, tiene otro referido al tema salud específicamente, y lógicamente relacionado con el COVID 19.
El compromiso de provincia y municipio para con este sector continúa, dado que realizará la confección del estacionamiento exclusivo de ambulancias y vehículos del personal sanitario. Siempre en contacto con las autoridades del Ministerio de Salud provincial y Zona Sanitaria II. Mientras que desde nación se proveerá de un grupo electrógeno para generar la suficiencia en la necesidad de energía, como soporte de la red conectada a la general que le da abastecimiento eléctrico a uno de los Pasos Internacionales con los que cuenta la Argentina.