Vivero Municipal. 

Es un sector más de la Municipalidad de Las Lajas, dependiente de Producción y Espacios Verdes cuya oficina está sobre calle Alsina 453 (frente al BPN). Creado  a fines de la década del 90 con el fin de apoyar la siembra, crecimiento y trasplante de especies arbóreas que embelleciera la localidad.

La zona en la que se ubica alguna vez fue conocida como la isla, dado que surcaba un cauce del Rio Agrio frente al Barrio 20 de Junio. Cuando cambió el curso del agua todo este sector fue aprovechado, parte del mismo por el municipio para crear el Vivero Municipal.

Con varias hectáreas de tierra apta para siembra y cultivo, los empleados que allí se desempeñan, (Bautista Sandoval, Antonio Collipal y Roberto Abello)  han adaptado el vivero para aprovechar cada tramo.

Desde el cercado con postes y alambre, sistema de riego sea por canales o mangueras allí hay una apuesta para que gane el vecino. Aquí se esfuerzan diariamente todos con el mismo ímpetu en lograr el objetivo fundamental que es ver reflejado en toda la localidad el fruto de su trabajo.

Las especies arbóreas que aquí se encuentran son; álamo plateado y común, aguaribay, acacio, acacio corona, pino tuya, fresno europeo, variedad de rosales. Otras son aromáticas tales como albahaca, lavanda, oregano y cilantro. A su vez se traen desde otros viveros como el de la localidad de Huinganco (jardín del Neuquén) distintas variedades que son propicias para este lugar geográfico. Desde allí viene fraxium rojo y amarillo, acacio en flor, acacio bolita, crespones, mora hibrida, ciruelo en flor, acacio flor rosada, árbol rosal y nogal.

Todas estas especies se venden a precios muy accesibles para los vecinos que deseen aprovechar tan productiva variedad.

Muchos son ya los que en su jardín, frente o veredas tienen parte del trabajo realizado en el vivero, incluso en su interior.

La ciudad se ha vestido de colores con las variedades que el vivero produce y se refleja en los domicilios particulares, canteros, plazas o paseos. En los bulevares se observa y en los edificios que corresponden a la municipalidad también.

Las Lajas, cabecera del Departamento Picunches, debe gran parte de su arbolado urbano al trabajo diario y denodado esfuerzo del Vivero Municipal.