Día Nacional de la Defensa Civil.
Los sanjuaninos que habitan nuestra localidad, sobre todo si son oriundos o cercanos a Caucete, tendrán mucho más presente que los Lajeños esta fecha que tiene enorme significado para los cuyanos.
En la fecha se recuerda una de las mayores catástrofes que hayan ocurrido en nuestro país. Allá por 1977 un 23 de noviembre el terremoto de Caucete sacudió a la población.
A las 06:30 horas de esa mañana el despertar fue absolutamente diferente. Un terremoto cuyo epicentro se dio a una profundidad de 13 km. Con un intensidad de grado 9 en la escala Mercalli con una magnitud momento de 7.4. Los datos tal vez sean lo menos importante, lo que dejo este sismo.
Este movimiento telúrico se cobró víctimas y provoco incontables daños materiales. Casas y edificios destruidos. Redes viales afectadas. Conexiones eléctricas. Cañerías del sistema de riego, los pozos de agua y aljibes. Obras en construcción no inauguradas como barrios y escuelas.
Previo a este, en 1944 un terremoto en la Ciudad de San Juan también quedo en la historia, lamentablemente.
A raíz de los hechos de noviembre de 1977, por Decreto del Poder Ejecutivo 1988/81 se establece al 23 de noviembre como Día de la Defensa Civil Nacional.
Seguramente cada localidad de nuestro país tiene conformada su Defensa Civil. Nuestra ciudad la tiene. Y si bien no se visibiliza su accionar, es su presencia la que garantiza la prevención y la rápida intervención en caso de algún hecho en el que tenga que intervenir. Recordando que funciona una oficina administrativa en la terminal de ómnibus local. Pero que la conforman personas e instituciones de Las Lajas que aúnan esfuerzos a la hora de actuar. Mucho se puede prevenir pero cuando las fuerzas de la naturaleza se presentan, se trabaja durante y después aguardando que todos los esfuerzos logren buenos resultados.
Vaya pues nuestro reconocimiento a Defensa Civil de Las Lajas y nuestro permanente respeto a la memoria de los cuyanos, especialmente los sanjuaninos.