Reconocido periodista en Las Lajas.
David Ariosto se encuentra en nuestra localidad para realizar una tarea de investigación que redundará en la publicación próxima de un libro. El es periodista, investigador, escritor, corresponsal del New York Journal y de la CNN, entre otros. Es hijo de una de las pocas mujeres que con esfuerzo logra trabajar como ingeniera en momentos que era difícil trabajar en el sector espacial de la NASA, por ende su conexión tan fuerte con el espacio.
Autor de varios libros entre los que se destacan “THIS IS CUBA”, llega a nuestra localidad con el objeto de iniciar desde aquí su periplo cuyo primer objetivo es la Estación de Observación Lunar: Espacio Lejano de China, distante 70 km de Las Lajas, entre Bajada del Agrio y Chorriaca. Cuya antena puede verse sobre la Ruta Nacional Nº 40 o bien transitando Pilmathue arriba, cruce hacia Quintuco.
Fue lógicamente recibido por el Ejecutivo local y en el despacho en un ambiente distendido, la señora Intendenta brindo su aporte al escritor, máxime teniendo en cuenta que ella vivió los inicios de la estación hasta la fecha.
Luego del histórico alunizaje por parte de China hasta su Mars Rover Zhurong, siendo el primer Rover en explorar el lado oculto de la luna y la injerencia que tuvo para ello la Estación Espacio Lejano ubicada en nuestra zona, David Ariosto quedó tan fascinado que decidió escribir un libro. El que será publicado por Knopf / Penguin Random House.
El libro y de acuerdo a información obtenida de fuente fidedigna, tratara de los avances científicos de la humanidad en cuanto a la exploración espacial, sobre todo con las nuevas tecnologías implementadas en la actualidad.
Lo llamativo, no es solo la visita de David, dado que muchos periodistas se han acreditado desde que se comenzó a construir la polémica estación, sino que el propio periodista pidió ser acompañado por la Guia en Turismo Cintia Narambuena (vecina de nuestra localidad), la que no pudo hacerlo debido a su licencia médica.
En un correo enviado a las autoridades, Ariosto resalta: “…en carácter de especialista en turismo de la región, considero de valor imprescindible el conocimiento de la señora Narambuena para mi visita en la región…”
El autor de origen norteamericano, expresa en otro párrafo que su intención no es explorar la política regional que rodea a la estación, sino más bien para tener una idea de una instalación que jugara un papel relevante en la exploración espacial futura.
David Ariosto, quien investiga en la zona seguirá luego hacia la NASA y finalmente a la República de China, donde concluirá su trabajo. Felizmente para nuestra localidad y sobre todo para nuestra profesional en Turismo Cintia Narambuena ser invitada para tamaña tarea del prestigioso estadounidense, provoca rápidamente el sentido de pertenencia y orgullo por quienes con todo esfuerzo y muy posiblemente individual y familiar hoy son convocados para ser partícipes de la historia. Lo que resalta aún con más valor la calidad de personas y profesionales que tiene Las Lajas.
En dialogo con Cintia Narambuena, Guía de turismo con especialización en turismo Astronómico, nos cuenta: “… cuando me recibí de Guía en Turismo hubo una convocatoria por parte de la UNCO para participar de un curso de Turismo Astronómico, lógicamente me inscribí del mismo pudiendo aprobarlo. Mi inscripción se da porque me encanta el cielo de Las Lajas, sin contaminación lumínica, un cielo que muestra lo que ocurre en él desde eclipses hasta lluvia de estrellas o la habitual ola de satélites que es llamativa. Pude ir a San Juan al observatorio Carlos Ulrico Cesco y al Instituto observatorio Félix Aguilar, de allí me volví fanática de la Astronomía. Años más tarde con la estación en proceso o a punto de finalizar su construcción, el Ing. Rodolfo Laffitte me convoca para acompañar a todos los periodistas de la Argentina y de distintos medios de comunicación que se interesaron en la estación satelital china. Con respecto a la solicitud de David me sentí muy nerviosa, alguien tan conocido tan famoso, tan conocido en Estados Unidos, se especializa en hablar de países de Latinoamérica, y al ser convocada por él me provoco una presión fuerte, muy grande (y sonríe). Pero una vez que nos juntamos y comenzamos a charlar fue todo así como un viaje espacial. Hablando de temas que nos interesa. Compartimos muchísimo en casi completamente dos días, mirando astros, estrellas importantes, constelaciones, sobre todo porque él conoce el cielo del hemisferio norte y cambia totalmente con el hemisferio sur. Yo quede muy mal por esto de mi salud, te juro que quería estar en Las Lajas, quería acompañarlo y contarle en primera persona de mi pueblo pero no fue posible, igual estar con David significa toda una experiencia gratificante sobre todo porque nuestra localidad da otra muestra de su potencial…”
Agradeciendo a Cintia, nos enfocamos nuevamente en David Ariosto, su experiencia y trayectoria, su pasar por Las Lajas y sus próximos destinos como la NASA, Rusia y la propia China, de la que hizo saber “el siglo Chino está sobre nosotros; su liderazgo decidido a ir más allá, satisfaciendo la necesidad de la humanidad de expandirse y explorar”. Sus recopilaciones para el próximo libro que apunta directamente a los avances científicos y su aporte tecnológico en la exploración espacial, tiene una página importante para Las Lajas; que ha sido llamada de muchas maneras al pasar el tiempo; Legua de las Permutas, Cuna de la Bioespeleología, ruta de los Arreos, ruta de los Dinos. Ahora y con esta experiencia lunar que nos toca de cerca ¿Cuál será nuestra próxima denominación?.