12ª CAMPAÑA DEL MUSEO PALEONTOLOGICO

Nuevamente el Museo se pone a tono con otra campaña en la zona del Puente de Pilmathue.

Lugar de privilegio para los paleontólogos, estudiantes y adeptos a la materia. Otra campaña para Ramón Faundez Director del museo local, que se hará desde el 29 de noviembre al 12 de diciembre del presente año.

Desde el 2.009 que, rodilla en tierra y con sus  herramientas, paleontólogos destacados y estudiantes e incluso aficionados con amplia capacitación hacen de Las Lajas su lugar de trabajo y estudio durante una importante cantidad de días.

Acostumbrados ya al acampe,  al ambiente y clima de la zona, Rodolfo Coria ya jubilado encabezará junto a universitarios y profesionales especializados, la exploración, limpieza y extracción de restos de dinosaurios en una “veta” que ha llamado el interés de quienes se dedican a esta notable profesión.

Siempre suma personas provenientes de distintas partes de la provincia, el país y resto del mundo para estas campañas anuales, las que sorprenden verdaderamente por lo que se encuentra y resguarda en el lugar.

Se supo también que una importante productora de televisión de Estados Unidos, estará con su equipo desarrollando tareas  desde helicóptero y drone,  para dar a conocer al resto del planeta lo que ocurre en cercanías de Las Lajas.

Recordemos que los restos encontrados de la especie, Pilmatueia faundezi, es  made in Las Lajas y fue extraída en  2018 por Rodolfo Coria y colaboradores. El nombre del género se deriva de Pilmathue, donde se recogió el material, y se eligió el epíteto de especie faundezi en reconocimiento a Ramón Faúndez, a cargo del Museo local. Cabe resaltar lo que ocurrió con el primer hallazgo del esqueleto cretácico descubierto por Carlos Alessandri, derivando su denuncia a las autoridades correspondientes. Ese, fue el punto de inicio de la gran aventura del conocimiento en el “Pilmathue Park”.

Con respecto a los hallazgos, los fósiles se encuentran bajo la protección de la Ley Nacional Nº 25.743 “Protección de patrimonio arqueológico y paleontológico” y la Ley Provincial de Neuquén Nº 2.184 del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico de la Provincia del Neuquén”.

Por ello al encontrar restos por su búsqueda o casualidad, sean arqueológicos o paleontológicos lo primero es resguardar el sitio, luego efectuar la denuncia ante los organismos correspondientes más cercanos como Municipalidad, Policía o Autoridades de la zona donde se dé esta situación.

En esta ocasión el lugar volverá a ser objeto de estudio, limpieza y extracción si ocurriere, llevándose a cabo un proceso muy cuidadoso para preservar en las mejores condiciones las piezas encontradas.

El trabajo de estos días lo llevaran a cabo integrantes del Museo Carmen Funes; Lic. Ludmila Coria, Lic. Juan Mateo Gutiérrez de la Dirección de Control y Gestión Paleontológica, Lic. Diego Pino y Lic. Iván Capurro de la Universidad Nacional de Rio Negro. Además estarán presentes funcionarios de Patrimonio Cultural de la Provincia de Neuquén.

El Director del Museo Paleontológico local, Ramón Faundez, cuenta con la autorización del Ejecutivo para participar de la actividad. La logística fundamental para esta campaña es propiciada por Gendarmería Nacional que aporta la casilla para descanso y resguardo, Bomberos Voluntarios con cisterna para agua y el camión de la institución para reponer el líquido vital elemento, sillas y mesas por parte de amigos y otros aportes voluntarios.

Una campaña más, más expectativas, más limpiezas, más extracciones y posiblemente más hallazgos. Las Lajas, entre noviembre y diciembre vuelve a ser destino para los paleontólogos.