Emergencia Hídrica. Medidas que el municipio implementa.
Tras declararse la emergencia hídrica allá por el 2021 en gran parte de la provincia, Las Lajas implementa medidas acorde a la situación.
Tras un relevamiento por personal técnico y profesional del EPAS el año anterior, se conoció que son 19 localidades las más afectadas por la sequía entre las que se cuenta a la nuestra. El criterio es desarrollar planes y proyectos para obras de contingencia, que varían de acuerdo al lugar. Los trabajos abarcan profundización y adaptación en los ríos en los que los niveles bajen y se aleje de la toma actual el curso de agua. Sistemas de captación, bombeo y acueductos alternativos.
Precisamente la Intendente María Angélica Espinosa fue la que en declaraciones a la emisora municipal destaco las labores que se efectúan para hacer frente a la problemática.
Encontrándose con personal de Obras y Servicios Públicos en la toma del sector Las Lajitas a la vera de la Ruta 242 pasando el puente del mismo nombre, la Jefa comunal dijo “… estas actividades están enmarcadas en la emergencia hídrica que está pasando la provincia, nosotros venimos trabajando desde octubre del año pasado lo que podría estar pasando en esta época porque iba a bajar mucho el nivel del agua en el rio. Entonces uno de los problemas que íbamos a tener es la toma de Las Lajitas y que está sucediendo…”.
Lo que se está haciendo son trabajos para traer agua y garantizar el flujo que alimenta el populoso Barrio, además del Alborada, parte del centro y el Barrio 20 de junio.
Esta tarea permitirá que el bombeo inyecte agua a la red y así mantener el servicio básico de agua a una importante cantidad de vecinos que se sirven de la misma.
De acuerdo a la propia Intendente, estas obras demandan costos que son absorbidos entre la provincia y el municipio. Entre ellos, 20 horas máquina que proporciona el estado provincial poniendo a disposición una retroexcavadora; mientras la municipalidad se encarga de la logística y la parte técnica además de proporcionar personal para las tareas que demande la implementación de lo necesario para abordar la recuperación del recurso hídrico que necesita la localidad en los sectores destacados.
A su vez el Ing. Marcelo Luna explico las tareas que se desarrollan desde lo conocido como el “Galpón de Esquila” y hasta donde se ubica la toma. Iniciando las tareas en los canales que ya tenían su consolidación y solo había que mejorarlos. Se avanzó contra el rio con un terraplén de material granular para que el rio aporte a este brazo que está sobre la contención de Las Lajitas, limpiándose el curso hasta lograr un caudal importante de agua que optimiza el trabajo de bombeo. Se están realizando tareas de topografía sobre un canal que permita unir parte del caudal del rio con la zona de contención y así alimentar la napa freática de los pozos ubicados en Las Lajitas.
Se busca que la bomba trabaje a plena potencia inyectando agua y no aire, dado que eso también perjudica la conexión en red.
Todos los trabajos están enfocados en este sector aprovechando el curso natural de los canales y el caudal que puede aportar el agrio para que durante estos meses, posiblemente 3 o 4 en los que el clima reinante lleve a buscar mayor consumo, no falte el agua en los hogares de Las Lajas.
El Ejecutivo destacó la importancia de hacer uso racional y solidario del agua en la localidad y resaltó la campaña que se efectúa en todos los medios de comunicación para concientizar respecto de la utilización de este líquido vital elemento.
El agua es necesaria, imprescindible, proveerla es tarea del gobierno, cuidarla es deber de todos.