Buscando mejorar el servicio de Agua Potable.

En el marco del Plan de Emergencia Hídrica Provincial, la Intendente María Espinosa recibió y acompaño en su tarea a la Licenciada en Geología Miriam Minutella.

 

La referente del EPAS (Ente Provincial de Agua y Saneamiento), realizo el viernes próximo pasado un recorrido por varios lugares de la ciudad en búsqueda de zonas posibles de ser perforadas para captación y distribución de agua.

 

Lisandro Galván, encargado del sector sigue de cerca esta actividad en la definición de estos lugares que en breve serán alternativas para no solo paliar la situación hídrica, sino que tendrán una continuidad en el sistema de red domiciliaria de agua potable.

La localidad cuenta con las vertientes provenientes del Cerro Las Buitreras donde hay depósito de captación y luego comienzan cañerías de distribución con un importante recorrido, además con perforaciones y  bombas de succión ubicadas en distintos lugares con diferente capacidad. En el Barrio 8 de Febrero una con capacidad de 18 a 23 mil litros de agua por hora, en Las Lajitas una de 18 a 20 mil L/h y otra de 13 a 15 mil L/h, en el centro una en la Plaza Manuel Belgrano de 3 mil L/h, en B° del Alto una de 12 a 14 mil L/h, en el B° Quimey Mapu una de 12 a 14 mil L/h, en la planta de hormigón una de 15 a 18 mil L/h  y cuenta con una en la planta de agua sobre la Ruta Provincial N° 10 de 12 a 14 mil L/h. (en el Barrio Malven Suyai hay 2 sin uso por el momento)

Las Lajas ha tenido un franco crecimiento a lo largo de esta última década por lo que la demanda del servicio se ha hecho cada vez más notoria dada su importancia.

 

La tarea de la Licenciada Minutella junto a la Intendente y el encargado del agua, se desarrolló específicamente sobre el Camping Municipal, Calles Villegas y Malvinas Argentinas y el B° 20 de Junio en Calle Godoy y tendrá resultados de la planificación  en las próximas semanas lo que dispondrá trabajar en los sectores elegidos en perforación, colocación de bombas y posteriormente la distribución.